Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

LOCURA,POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

Capítulo XIII Entre calles rotas y promesas de papel El sol pegaba fuerte cuando Arcadio y Leandro bajaron en el barrio “Los Cipreses”. Un laberinto de calles sin pavimento, veredas quebradas, y casas que parecían resistir con uñas y esperanza. Leandro llevaba su libreta, un bolígrafo nuevo, y una mirada que oscilaba entre la curiosidad académica y el desconcierto ante la realidad. Arcadio caminaba lento, saludando a cada vecino como si fuera el dueño del barrio y el pueblo entero al mismo tiempo. —Acá no importa cuántos títulos tengas, sino cuántos te conocen —le dijo, mientras señalaba una pileta rota que nadie reparaba desde hacía años. Se acercaron a doña Marta, que vendía frutas en un puesto improvisado. Leandro quiso sacar una foto, pero Arcadio lo frenó: —No es para turismo, pibe. Esto es un pedazo de ciudad que nos pide que escuchemos sin sacar el celular. Doña Marta les habló del agua que faltaba en verano, de los niños que jugaban en la calle sin luz, y de la plaza qu...

SI TUS SUEÑOS FUERAN MÍOS

  SI TUS SUEÑOS FUERAN MÍOS  EDITORIAL DUNKEN NOVELA PUBLICADA (2019) 400 páginas  Ayacucho 357, C1025AAG Cdad. Autónoma de Buenos Aires

ENTRE CUENTOS

ENTRE CUENTOS  ANTOLOGÍA PUBLICADA  EDITORIAL DUNKEN Ayacucho 357, C1025AAG Cdad. Autónoma de Buenos Aires SINOPSIS Intento de prólogo He aquí un intento de prólogo. ¿Qué es un prólogo? A decir verdad no tengo idea clara de cómo definir a estas páginas, sólo decir, que son las líneas, las palabras que se anteceden a otras, seguramente más importantes y más ansiadas por el lector.   ¿Acaso no es cierto que lamayoría de los prólogos extensos son abandonados por el lector, dejados de lado para iniciar la lectura realmente esperada? Por ello intentaré ser breve y claro en estas líneas. No hacerle perder tiempo, estimado lector.  Me basta con decirle que este prólogo es innecesario, que entre cuento y cuento de esta antología, la personalidad de cada uno de los escritores se presentará por sí misma. Entre cuento y cuento, le invito a conocer y celebrar a los protagonistas,  los autores.

LUCES QUE CUENTAN HISTORIAS

  LUCES QUE CUENTAN HISTORIAS Editorial Dunken Ayacucho 357, C1025AAG Cdad. Autónoma de Buenos Aires Antología publicada  SINOPSIS Un espacio donde la Navidad trasciende su carácter festivo para convertirse en un lazo que une las fibras de nuestra rica diversidad cultural. En esta convocatoria, proponemos explorar la Navidad como un tema literario, un hilo conductor que entrelaza relatos impregnados de tradiciones, costumbres y emociones compartidas. La Navidad se presenta como un puente que conecta nuestras experiencias culturales. Buscamos historias que celebren esta conexión única, narrativas que trasciendan lo cotidiano para descubrir cómo esta festividad se transforma en un poderoso vehículo literario. Más allá de las luces y decoraciones, nos interesa su capacidad de reflejar la esencia de la naturaleza humana, despojándola de la vestimenta cultural que le toque en suerte para revelar lo universal de nuestra experiencia compartida.

DETRÁS DEL INFIERNO

  DETRÁS DEL INFIERNO  GÉNERO: HORROR  Antologías de Certámenes ELE  EDITORIAL DUNKEN Ayacucho 357, C1025AAG Cdad. Autónoma de Buenos Aires SINOPSIS El miedo es antiguo. Antes de que aprendiéramos a cultivar la tierra o forjar herramientas, el terror ya habitaba en nuestros corazones. Desde las primeras sombras que danzaban alrededor del fuego, hasta los ecos en lo profundo de una cueva, el miedo ha sido el compañero constante de la humanidad. Nos susurra desde lo desconocido, toma forma en lo que no comprendemos, y se alimenta de nuestros secretos más oscuros. Esta antología es un homenaje a esas voces que surgen desde las grietas del mundo que creemos conocer. Aquí, los monstruos no solo acechan bajo la cama o en lo profundo de los bosques; a menudo, habitan dentro de nosotros. Cada relato es una ventana a lo perturbador, a lo grotesco, a lo inexplicable. Desde lo sobrenatural hasta lo inquietantemente real, los cuentos aquí reunidos te guiarán por un laberinto de...

HAIKUS

  ATARDECER Teñida de ocres Persiguiendo la muerte La tarde corre.  L.F. Del Signore Publicada en Certamen de Haikus por la Red Entre Lectores y Escritores ELE 2022 - Dunken  Todos los derechos reservados ERUPCIÓN  Esas cenizas Apagando la vida Son las que lloran L.F. Del Signore y Pablo Berkell Todos los derechos reservados

LOCURA,POLÍTICA Y UN TORINO EN EL CAJÓN

  Capítulo X El regreso del ingeniero La sesión venía espesa. El concejal Repetto, uno de los más grises del cuerpo, había presentado un proyecto para exigir a los comercios la instalación de lectores digitales “para integrarse a la economía del futuro”. Sonaba bien… salvo que el pueblo tenía más cortes de luz que ideas nuevas. Arcadio escuchaba sin moverse. Hasta que Repetto dijo: —Y este proyecto fue desarrollado con la colaboración del ingeniero retirado Carlos Vergara, referente académico de la Universidad Nacional... Arcadio giró lentamente la cabeza. El apellido le retumbó en el pecho como un escape mal ajustado. Vergara. Su viejo profesor. El que lo echó de la facultad sin que lo expulsaran. El hombre que le dijo en su cara: “No confundas intuición con ciencia. Sos un poeta del error.” Y ahí estaba ahora. En el recinto. Calvo, con lentes gruesos, traje impecable y esa misma mirada que Arcadio recordaba: mezcla de desprecio elegante y seguridad matemática. Después de la expos...

LOCURA, POLÍTICA Y UN TORINO EN EL CAJÓN

  Capítulo IX Arcadianos vs. Excelentísimos En apenas tres meses, Arcadio había logrado lo que ni la crisis del '89 ni el cierre del frigorífico pudieron: dividir al pueblo. Los arcadianos se multiplicaban como hongos después de la lluvia. No eran un partido ni un movimiento organizado. Eran un estado mental. Jubilados, mecánicos, maestras, adolescentes, incluso un ex intendente retirado con problemas de oído... todos empezaban a repetir frases como: — “Es mejor un Torino roto que una promesa entera” .  — “Prefiero un loco que patea, a un cuerdo que bosteza” .  — “¡Arranquemos juntos!” , decían en panaderías, colectivos, y hasta en la sala de espera del dentista. A Arcadio no le gustaba llamarlos “seguidores”. Decía: —Yo no lidero, yo molesto. El que me sigue, es porque quiere ruido. Del otro lado, los excelentísimos —así los apodó un diarito local dirigido por un ex compañero de secundaria de Arcadio que nunca le perdonó que le ganara en la feria de ciencias con un m...

LOCURA, POLÍTICA Y UN TORINO EN EL CAJÓN

  Capítulo VIII  “La gala de los funcionarios y el poncho condecorado” La invitación decía “Cena de Gala por los 150 años del municipio. Traje formal. Participación obligatoria de todos los concejales” . Arcadio la leyó tres veces, por si encontraba algún resquicio para escabullirse. Pero no: “obligatoria” venía subrayado con resaltador fosforescente. Se presentó a las 20:34, con su clásico pantalón gris de gimnasia, botas de goma, y un poncho rojo sobre los hombros, intervenido artesanalmente con medallas hechas de tapas de gaseosa, etiquetas de aceite y un escudo bordado con hilo grueso que decía “Hijo de la Pista Fangio” . La entrada del salón fue inolvidable. Arcadio saludaba como prócer resucitado, mientras los demás funcionarios evitaban hacer contacto visual, como si la sola presencia de ese hombre pudiera arruinar la foto institucional. —¿Concejal Ramírez, por qué no trae traje? —le preguntó un asesor con moño y sonrisa tensa. —Porque el respeto no lo plancho, lo pract...

LOCURA, POLÍTICA Y UN TORINO EN EL CAJÓN

  Capítulo VII “Arcadio en el Concejo: un solo hombre, una bancada, un huracán” La primera sesión del nuevo Concejo Deliberante prometía más bostezos que emociones. En la sala, los concejales se acomodaban como quien se resigna a una película lenta. Declaraciones de repudio a declaraciones que nadie había leído, proyectos para renombrar callejones con nombres de tíos ilustres, y mociones para declarar el mes de abril como “Mes de la amabilidad vecinal recíproca”. Hasta que Arcadio pidió la palabra. —¡Concejal Ramírez tiene la palabra! —dijo el presidente del concejo, con una resignación que ya parecía parte del reglamento interno. Arcadio se levantó de su silla —una reposera desvencijada que había traído de su casa—, y caminó al centro sin papeles, sin protocolo, sin filtro. —Esto no es un concejo. Es un grupo de WhatsApp sin admin. Acá se aprueban cosas que no existen y se ignoran cosas que se caen a pedazos. ¿Desde cuándo está roto el caño de la plaza, señor presidente? —Desde… —...