Ir al contenido principal

RESEÑAS

El Puñal - Jorge Fernández Diaz . Me atrapó el desarrollo secuencial que el autor le imprimió capturando de principio a fin mi total interés. ( porque me lo regalaron) 

Las hijas del Frío- Camilla Läckberg . Llegó a mi vida para acercarme a la novela negra. 

Vivir para contarla - Gabriel García Marquez. Por su exquisita narrativa. ( Me lo recomendaron). 

Si tus sueños fueran míos - L F Del Signore. Por la misma historia. Es una novela que trata la amistad entre dos mujeres con sus diferencias por nacionalidad  y edades. Agnes e Inés, las protagonistas,  se enfrentan a sus vivencias compartiendo sus historias una con la otra. Sumergirse en ellas es adentrarse en el mundo femenino de sus propias épocas. 

Cuentos Completos -Jorge Luis Borges. Por el autor, cuya increíble magnificencia generó en mí abrir la puerta a la escritura. Sentirse dentro de cada una de las historias, como al percibir la sutil elegancia descriptiva en “Las ruinas circulares” donde los sueños soñados cobran vida. O querer recorrer La Biblioteca de Babel percibiendo el misterio en sus detalles. 

Si de secretos a descubrir se tratara “Las Hijas del Frío” demuestra cuán fuerte es la necesidad de ocultar aquello que lastima. La dificultad para desenmarañar las sospechas siguiendo el hilo de palabras y hechos que van surgiendo a lo largo de la investigación. Una sociedad petrificada y celosa de sus propios límites suele ser la culpable de crear monstruos que la flagelan. La historia parte de un cuerpo de una menor hallado en el mar por un pescador. La policía lo considera primeramente como un accidente, pero al realizarle la autopsia, ella determina un cambio radical en la causa siendo que la niña habría sido ahogada en una bañera. Desde ese punto de inflexión se van sumando aportes gracias a la investigación responsable que lleva adelante Patrick cayendo una a una  las máscaras encubridoras como los secretos ocultos. 

Si bien la trama de la historia puede ser común a tantas historias que se puedan leer, el desarrollo de situaciones complejas que se presentan a lo largo de la obra,  logró hacerme comprender los miedos que solemos tener dentro de las familias antela violencia y el crimen. 

Nada es simple para el investigador,  eso  me quedó claro. Su tarea se centra en recopilar datos, pruebas y testimonios para armar un rompecabezas cuyas piezas pueden resultar camaleones escurridizos, pero que al ser unidas en la forma correcta dejan al descubierto al autor o autores  del hecho. 

Dejar pistas mientras el lector se zambulle de lleno en la historia permite ir creando la escena, sin embargo ellas pueden no resultar siendo verdaderas, sino meras especulaciones del investigador o del los sospechosos. El  poder de preguntarnos y cuestionarnos hace al razonamiento. Determinar cuáles pruebas nos conducen por un camino  y cuáles por otro. Invalidar falsedades. Empoderar verdades y sentirnos capaces de apreciar el valor de la empatía,  puede conmovernos y sensibilizarnos. Quién no quisiera saber llegar a la verdad en medio  de falacias. Cuántas veces acertamos en descubrir cómo sucedieron los hechos. Cuánto podemos percibir escuchando lo que dicen las personas e incluso atendiendo al lenguaje corporal. 

La verdad es que me pude ver a mi misma desde la mirada como una simple vecina y eso me brindó otra perspectiva.  Si me ubicaba como investigadora me sentía con mucha voluntad de acercamiento con los sospechosos. Es que a veces nos gustaría saber más y nada mejor que ponerse en los zapatos de quien lidera una investigación 


L.F. Del Signore

Cuarto  Mundial de la Escritura

Todos los derechos reservados

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL REINO DE CRISTAL - Cuento Infantil

 

LOCURA,POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

Capítulo XIII Entre calles rotas y promesas de papel El sol pegaba fuerte cuando Arcadio y Leandro bajaron en el barrio “Los Cipreses”. Un laberinto de calles sin pavimento, veredas quebradas, y casas que parecían resistir con uñas y esperanza. Leandro llevaba su libreta, un bolígrafo nuevo, y una mirada que oscilaba entre la curiosidad académica y el desconcierto ante la realidad. Arcadio caminaba lento, saludando a cada vecino como si fuera el dueño del barrio y el pueblo entero al mismo tiempo. —Acá no importa cuántos títulos tengas, sino cuántos te conocen —le dijo, mientras señalaba una pileta rota que nadie reparaba desde hacía años. Se acercaron a doña Marta, que vendía frutas en un puesto improvisado. Leandro quiso sacar una foto, pero Arcadio lo frenó: —No es para turismo, pibe. Esto es un pedazo de ciudad que nos pide que escuchemos sin sacar el celular. Doña Marta les habló del agua que faltaba en verano, de los niños que jugaban en la calle sin luz, y de la plaza qu...

I- LOCURA, POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

  CAPÍTULO I "La mañana que Arcadio Ramírez se auto proclamó emperador del cordón cuneta, el pueblo entero supo que el delirio había ganado las elecciones por mayoría absoluta." Apenas despuntaba el sol sobre las persianas despintadas del bar “Lo de Tito”, y ya Arcadio, enfundado en un traje que había sido blanco en la década del 80, recorría la avenida principal señalando baches como si fueran territorios por conquistar. En su mano derecha, un cetro improvisado con una rama de duraznero; en la izquierda, una carpeta con los planos del municipio (robados o rescatados, según quién cuente la historia).  Arcadio no tenía un peso partido al medio, pero hablaba de presupuestos con una soltura ministerial. Su discurso era un cóctel de promesas imposibles, recuerdos de una juventud militante y citas apócrifas de Perón, Confucio y Sandro. Lo escuchaban los jubilados de siempre, los que ya no diferenciaban entre la radio AM y la realidad. —“Vamos a pavimentar hasta el alma del pueblo”...