Ir al contenido principal

Y FUE AYER... Relato corto

 


El colectivo treinta y nueve abre su puerta posterior y entre los pasajeros que descienden me encuentro yo. Lo primero que percibo conocido es la Iglesia sobre la Av. Santa Fe. Mi lugar favorito cuando concurría de niña. Hoy la vuelvo a ver luego de muchos años de no transitar por el barrio y me doy cuenta que se encuentra tal cual  que en mis recuerdos. Sus tres puertas principales abiertas de par en par. Los vítraux por los que la luz se colaba. Los santos que seguíamos. La gran cruz  sobre la nave principal. Los queridos bancos bien dispuestos parecen dormir esperando por los feligreses. Me siento unos momentos y escucho voces de mis amigos de la pandilla infantil. Una lágrima atrevida resbala por mi mejilla izquierda. Vaya a saber cuál de aquellos instantes habrá sido el culpable. 


Salgo del centro religioso. La multitud de personas que suben y bajan de los medios de transporte es increíble. Es que Plaza Italia es un nudo de distribución. La Av. Santa Fe une puntos muy distantes como el centro de Buenos Aires o su continuación opuesta por Av. Cabildo que conduce a la provincia de Buenos Aires. Yo iba de niña al barrio de Florida, pegado a la capital, a visitar a mi abuela Dora. Hoy día cuenta con un túnel que facilita el cruce de vías del Ferrocarril. 


La Av.  Las Heras que bordea de un lado el zoológico de la ciudad, si lo habré disfrutado. Muchos animales silvestres nativos y foráneos ubicados en sus espacios que intentaban recrear sus propios hábitats naturales. La otra vía que corre al salir por la puerta principal a su izquierda es la av. Sarmiento y justo enfrente puedo observar la Rural de Palermo, allí,  a mitad de cada  año,  se realizaba el mayor evento comercial del agro. Nadie dejaba de visitarlo para enterarse de los avances en maquinaria, genética animal y vegetal. Otros no se perdían las destrezas y espectáculos que presentaba como la jura de razas. Volviendo a la Av Las Heras pero del lado derecho, enfrente sobre algo menos de veinte hectáreas está el jardín botánico Carlos Thays. Especies americanas y extranjeras han crecido al amparo de los cuidados y de su posible adaptación al clima local. Sus caminitos en ladrillo molido, con varios bancos dispuestos para los visitantes. La fuente con nenúfares y flores de loto que tanto me agradaba sigue exactamente en el mismo lugar.  


Estos espacios han cambiado muy poco, pero el barrio en su conjunto dejó su aspecto de casitas, viejos almacenes o el cine,  donde disfrutábamos de variadas  películas en la matineé con el grupo de amigos del edificio donde moraba.  En aquellos años pocos hogares  contaban con un televisor. 


Ya no se encuentra sobre Thames y Charcas la bailantanta que dominaba la noche de  los sábados y yo observaba desde el ventanal de mi habitación. Tampoco existe el depósito de quesos. Recuerdo que no respiraba cuando caminaba frente a él. 


Algunas escuelas de antaño se han engalanado de modernidad. Las públicas tal cual las recuerdo, las privadas como la  alemana ya tiene un edificio construido muy lejos del aspecto simple de planta baja y primer piso.. Mi primer día allí fue un fracaso según me comentó mi madre y yo no he guardado nada de él en mí mente.  La escuela con jardín de infantes donde me enviaron mis padres queda a seis o siete cuadras desde donde yo he vivido. Allí me fisuré un pie al quedar atrapado en la hamaca doble y estrené yeso después. La merienda compuesta por mate cocido en vasos plásticos y las galletitas de maicena curvada serán mi pasión. Concurrí allí junto a mi hermana menor. Mi hermano mayor iba a primer grado. Un micro nos recogía y nos retornaba al hogar. Los actos escolares fueron mi perdición. Me tocó una vez representar a las lavanderas y mi madre me preparó el traje. Allí conocí a mi primer amor a quien hoy aún recuerdo. 


Para mi primer grado me inscribieron en una escuela religiosa también a seis cuadras. Fue un completo desastre y no duré ni un día allí. Al parecer las hermanas no me dieron de comer ya que la jornada era completa. Mi madre me cambió a otro sobre la calle Maure y la av. Luis María Campos, cuyo aspecto edilicio rodeado de grandes áreas parquizadas, edificio en varias plantas con escaleras de mármol se han quedado grabados en mi corazón. Reconozco que como fui muy inquieta y audaz pretendí que la hermana de religión se casara con mi tío soltero. Eso me valió un llamado a mis padres y un tirón de orejas. Qué más da, ella se lo perdió. Nunca comprendí de niña la razón por la cual todas las hermanas decían estar casadas con Dios. 

 

Tantos recuerdos me han dejado impávida y ya es hora de mi cita médica.   He logrado disfrutar de un pasado que no creía tan vivido en mí. Deberé seguir recorriéndolo cada vez que tenga turno con el oncólogo. Hoy por disfrutar de sus calles me he sentido feliz. 

L.F.Del Signore 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COCÓ Y SUS AMIGOS Infantil

Cocó y sus amigos         H abía una vez  un bosque encantado, donde vivía un pequeño conejito llamado Cocó.  Él era  muy curioso y siempre estaba buscando aventuras emocionantes.  Cocó, el conejito. Ilustración Belén Santillan. Diseño gráfico  Magalí Córdoba.     Un día, mientras exploraba cerca de un arroyo, encontró un objeto llamativo entre las rocas, lo tomó entre sus patitas delanteras y lo observó con atención.  ¡Era una llave dorada! Brillante y hermosa por lo cual la guardó. Cocó no sabía cuál puerta abriría esa llave, pero decidió descubrirlo.      Siguió andando por la orilla  del  arroyo y luego de un rato llegó a un misterioso árbol con una cerradura.  Con emoción, Cocó insertó la llave y con un giro, la puerta se abrió. Árbol con puerta secreta para abrir con la llave mágica.   Autor Felipe   3 años. App Draw Magic  Dentro del árbol, el conejito encontró un mundo mágico lleno de criaturas

EL PEZ AZUL Y LA LOMBRIZ Infantil

Había una vez un pez azul llamado Pedro que vivía en el mar. Inquieto y audaz, Pedro no se cansaba de jugar carreras con los otros peces. Un día, mientras nadaba, vio a una lombriz de  tierra llamada Lola, ella había sido arrastrada  al mar por una fuerte lluvia. La pobre Lola   estaba muy asustada y no sabía cómo  regresar a tierra firme. Pedro, con su colorido y llamativo tono azul, se acercó amigablemente a Lola y le ofreció ayuda. Le explicó que no podía vivir en el agua, pero que él la ayudaría a encontrar el camino de regreso a casa. Así comenzó una hermosa amistad. Pedro nadaba junto a Lola, mostrándole las diferentes corrientes del mar y cuáles eran las rutas para acercarse a la costa. Mientras lo hacían, compartían historias sobre sus respectivos mundos. Pedro le hablaba de los tesoros ocultos en el mar, y Lola le contaba sobre la tierra, los jardines y las lluvias refrescantes. Finalmente, después de un corto viaje, Pedro y Lola encontraron una playa tranquila. Lola se desliz

LAZOS DE SANGRE

       Duele el rostro al verlo caer casi sin vida.  Latidos y adrenalina contenida Angustia por no ver sentidos encendidos Derrame de pasados, presentes y algún mañana Conmocionada por presenciar  tu derrumbe  Pequeñas palabras enloquecidas Correr para pedir ayuda. Mi dulce y sonriente  hermana  Tu paso se detuvo sin aliento Cuando  el colapso se adueñó de  la obscuridad y  las  pérdidas .  Me he quedado sin llanto Se agitaron todos  mis sentidos Contengo  miedos  buscando fuerza En la amistad que me acompaña Mi hermana amanece  animada Y yo sujeto  su alma. L.F. Del Signore