Ir al contenido principal

COCÓ Y SUS AMIGOS Infantil



Cocó y sus amigos 





     Había una vez  un bosque encantado, donde vivía un pequeño conejito llamado Cocó.  Él era  muy curioso y siempre estaba buscando aventuras emocionantes. 


Cocó, el conejito. Ilustración Belén Santillan. Diseño gráfico  Magalí Córdoba. 


  Un día, mientras exploraba cerca de un arroyo, encontró un objeto llamativo entre las rocas, lo tomó entre sus patitas delanteras y lo observó con atención.  ¡Era una llave dorada! Brillante y hermosa por lo cual la guardó. Cocó no sabía cuál puerta abriría esa llave, pero decidió descubrirlo. 


    Siguió andando por la orilla  del  arroyo y luego de un rato llegó a un misterioso árbol con una cerradura.  Con emoción, Cocó insertó la llave y con un giro, la puerta se abrió.




Árbol con puerta secreta para abrir con la llave mágica.

  Autor Felipe   3 años. App Draw Magic 


Dentro del árbol, el conejito encontró un mundo mágico lleno de criaturas asombrosas. Conoció a un hada amable llamada Bella,  a un duende risueño llamado Timmy y un simpático dragón llamado Sparky.





Timmy, el duende. Autor Felipe, 3 años. 

App Draw Magic 


Juntos, los cuatro amiguitos, vivieron aventuras emocionantes, explorando bosques encantados y escalando montañas mágicas.


  Un día, descubrieron un problema en su mundo mágico, es que uno de sus  arroyos   se estaba secando.  Cómo se secaba, no lo sabían. Cocó,  Bella, Timmy y Sparky trabajaron juntos para encontrar una solución. Con ingenio y su amistad, lograron traer de vuelta el agua al arroyo, salvando su mundo de ensueño.


   Cocó se dio cuenta de que las aventuras más emocionantes se encuentran cuando compartes momentos especiales con amigos. Desde entonces, él, Bella, Timmy y Sparky fueron sus  mejores amigos y continuaron explorando y jugando. 


   Y así, en el bosque encantado, Cocó y sus amigos vivieron felices para siempre, aprendiendo que el  verdadero secreto  está en la amistad y en la colaboración.



L.F. Del Signore

Todos los derechos reservados 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL REINO DE CRISTAL - Cuento Infantil

 

LOCURA,POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

Capítulo XIII Entre calles rotas y promesas de papel El sol pegaba fuerte cuando Arcadio y Leandro bajaron en el barrio “Los Cipreses”. Un laberinto de calles sin pavimento, veredas quebradas, y casas que parecían resistir con uñas y esperanza. Leandro llevaba su libreta, un bolígrafo nuevo, y una mirada que oscilaba entre la curiosidad académica y el desconcierto ante la realidad. Arcadio caminaba lento, saludando a cada vecino como si fuera el dueño del barrio y el pueblo entero al mismo tiempo. —Acá no importa cuántos títulos tengas, sino cuántos te conocen —le dijo, mientras señalaba una pileta rota que nadie reparaba desde hacía años. Se acercaron a doña Marta, que vendía frutas en un puesto improvisado. Leandro quiso sacar una foto, pero Arcadio lo frenó: —No es para turismo, pibe. Esto es un pedazo de ciudad que nos pide que escuchemos sin sacar el celular. Doña Marta les habló del agua que faltaba en verano, de los niños que jugaban en la calle sin luz, y de la plaza qu...

I- LOCURA, POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

  CAPÍTULO I "La mañana que Arcadio Ramírez se auto proclamó emperador del cordón cuneta, el pueblo entero supo que el delirio había ganado las elecciones por mayoría absoluta." Apenas despuntaba el sol sobre las persianas despintadas del bar “Lo de Tito”, y ya Arcadio, enfundado en un traje que había sido blanco en la década del 80, recorría la avenida principal señalando baches como si fueran territorios por conquistar. En su mano derecha, un cetro improvisado con una rama de duraznero; en la izquierda, una carpeta con los planos del municipio (robados o rescatados, según quién cuente la historia).  Arcadio no tenía un peso partido al medio, pero hablaba de presupuestos con una soltura ministerial. Su discurso era un cóctel de promesas imposibles, recuerdos de una juventud militante y citas apócrifas de Perón, Confucio y Sandro. Lo escuchaban los jubilados de siempre, los que ya no diferenciaban entre la radio AM y la realidad. —“Vamos a pavimentar hasta el alma del pueblo”...