Ir al contenido principal

LA FANTASÍA ( Capítulo de la novela publicada ¨Si tus sueños fueran míos¨)

 



Capíitulo de la Novela:  "Si tus sueños fueran míos... publicada  en Diciembre  2019 por Editorial

Dunken en Argentina. (Actualmente en edición como libro digital en Amazon) 
Todos los Derechos reservados 


Las luces se filtraban entre los pesados y polvorientos cortinados. El piso, se veía con las marcas dejadas de  anteriores épocas ostentosas. Brillante y colorido, simulaba ser de roble de Eslavonia bajo los haces luminosos que se empeñaban por colarse entre las sombras.  Me quedé sentada en el pasillo un largo tiempo, evitando tener que hablar con el resto de los invitados. 

Era una de esas fiestas familiares, llena de vanidades, donde cada invitado buscaba sobresalir por encima del resto, mientras que un grupo reducido nos dedicábamos a dilucidar las verdades ocultas en esos roles inventados. Seguramente, cuando las luces se apagaran y la última copa se lavara, cada cual retomaría su vida en la opacidad inconclusa de la nada. Seres invisibles que no daban nada de sí mismos, salvo la mascara evanescente del vacío. 


Desde mi espacio, escuche entonces a Angélica, la hermana de mi madre, que se reía a carcajadas echando su torso hacia atrás, dejando a la vista el cobrizo color  del verano sobre sus hombros desnudos.   

--Ya sabes, verdad? -- Le dijo a  Manuel. Él era un ingeniero, estructurado hasta el cansancio. Me sorprendió  su mirada ansiosa y chispeante mientras deslizaba su mano como al pasar sobre el vestido azul de ella. Él asintió con la cabeza. 


--Búscame en la galería en un rato- le sugirió. —Mientras su rostro  pareció encenderse. 


El mozo tomó las copas y las puso sobre la bandeja cuando pasó  apurado delante  de Angélica y Manuel.   Ella se alejó  y al caminar hacia el jardín su figura delataba las horas de ejercicio que tanto le agradaba realizar. 


--Ahí estabas Agnes. Te estábamos buscando— dijo Germán, uno de mis primos y pronto a recibirse en la escuela militar. 

-Vamos,  que sin ti,  la foto no estará completa-. 

Me tomó de la mano para llevarme hacia el tumulto de lazos y misterios de mis primas y hermanas.  

El tío Fermín, esposo de Angélica, nos apretó entre sus brazos mientras los rostros se preparaban a volverse cerámicas de momentos memorables.  Se necesitaron más de diez tomas con cambios y poses para que todos se sintieran voluptuosos y rematar en el chin chin de interminables brindis. 


Manuel ya no estaba a la vista, mucho menos Angélica.


Conversamos, comimos, bebimos y dijimos muchas palabras que se las debe haber adueñado el tiempo. 

La noche, terminó sin penas no gloria para mí. 


Luego de la despedida, fui al estacionamiento, hacía frío, maldije la ropa tan fresca que había elegido. Encendí el auto con la intención de cobijarme con la calefacción. Cuando iba a dar marcha atrás, vi una tenue sombra y me detuve. Sentí un golpe sobre el baúl, abrí la puerta y encontré un joven con una sonrisa pícara. 

--Mujer, debes fijarte antes de poner reversa!--exclamó, poniendo cara de enojo. 

--No te estarás yendo sin dejarme tu contacto?--me dijo. Me desencajó totalmente. Su humanidad desde mi asiento no me dejaba verlo con claridad, ya que la luz pegaba mal sobre su espalda. 

— Disculpas, te he golpeado?--Alcancé a balbucear, algo shockeada. 

--No, para nada. Corrí detrás tuyo para presentarme, al verte partir, pero te perdí a la salida. Luego agregó: -- Es que te he observado toda la noche, y no me gustaría que te esfumaras sin decirte unas palabras. --

Sacó una tarjeta, la puso en mis frías manos y me dijo: --Espero tu llamado, me han comentado mucho de tu trabajo y quisiera saber más.—Cerró la puerta e hizo un ademán de saludo al estilo del viejo oeste. 

Con el susto a flor del pecho completé la maniobra y comencé mi camino de regreso. El habitáculo había alcanzado una temperatura ideal. Encendí el audio del vehículo y se me hizo muy corto llegar a casa. 

Estacioné como siempre en el garaje de enfrente. El portero nocturno, abrió la puerta y me saludó. Respondí el saludo. 

Llave en mano, abrí la puerta del departamento, encendí las luces. Fui dejando cartera, chalina y llaves hasta el dormitorio,donde me desabroché el vestido y pase al baño. Un ducha caliente estaba necesitando. 

De pronto tomé conciencia. Quién  era ese hombre? 

El cansancio me venció y dejé caer mi cuerpo sobre las sábanas, el cobertor de plumas fue mi mejor compañero para alcanzar la dicha del sueño profundo.


L.F. Del Signore

Todos los derechos reservados.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL REINO DE CRISTAL - Cuento Infantil

 

LOCURA,POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

Capítulo XIII Entre calles rotas y promesas de papel El sol pegaba fuerte cuando Arcadio y Leandro bajaron en el barrio “Los Cipreses”. Un laberinto de calles sin pavimento, veredas quebradas, y casas que parecían resistir con uñas y esperanza. Leandro llevaba su libreta, un bolígrafo nuevo, y una mirada que oscilaba entre la curiosidad académica y el desconcierto ante la realidad. Arcadio caminaba lento, saludando a cada vecino como si fuera el dueño del barrio y el pueblo entero al mismo tiempo. —Acá no importa cuántos títulos tengas, sino cuántos te conocen —le dijo, mientras señalaba una pileta rota que nadie reparaba desde hacía años. Se acercaron a doña Marta, que vendía frutas en un puesto improvisado. Leandro quiso sacar una foto, pero Arcadio lo frenó: —No es para turismo, pibe. Esto es un pedazo de ciudad que nos pide que escuchemos sin sacar el celular. Doña Marta les habló del agua que faltaba en verano, de los niños que jugaban en la calle sin luz, y de la plaza qu...

I- LOCURA, POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

  CAPÍTULO I "La mañana que Arcadio Ramírez se auto proclamó emperador del cordón cuneta, el pueblo entero supo que el delirio había ganado las elecciones por mayoría absoluta." Apenas despuntaba el sol sobre las persianas despintadas del bar “Lo de Tito”, y ya Arcadio, enfundado en un traje que había sido blanco en la década del 80, recorría la avenida principal señalando baches como si fueran territorios por conquistar. En su mano derecha, un cetro improvisado con una rama de duraznero; en la izquierda, una carpeta con los planos del municipio (robados o rescatados, según quién cuente la historia).  Arcadio no tenía un peso partido al medio, pero hablaba de presupuestos con una soltura ministerial. Su discurso era un cóctel de promesas imposibles, recuerdos de una juventud militante y citas apócrifas de Perón, Confucio y Sandro. Lo escuchaban los jubilados de siempre, los que ya no diferenciaban entre la radio AM y la realidad. —“Vamos a pavimentar hasta el alma del pueblo”...