Ir al contenido principal

Amigos

 No habrá año a festejar sin tu recuerdo, caballero de guerras y batallas. Yo te llevaré encendiendo mis ganas y mi fuerza y espero que me alientes como siempre!

Burbujeantes las aguas que nos bañan. Delicioso espumante que compartes. Majestuoso andar al acercarte. Sucumbo de tan solo pensarte!


Recorrer tus laberintos, erízame de tan solo pensarlo. Ansiar el calor que de ti emana. Provocarte y jugar los juegos que nos agradan logrando arrancarme la modorra. Hundirme en tu mirada arremolina en un segundo los deseos.Cumplir noventa y tres años contigo es amor!


Te lloro no lo voy a negar. Me duele tu partida y mucho más la forma en que arrebataron tus últimos momentos. Tú que lo entregaste todo. Tú que lo dieras todo. No habrá ser más generoso y amoroso, ni altivo caballero para sembrar con el ejemplo. 


Hoy que no estás he conocido a tus verdaderos amigos. Esos que comprendieron tus pasos y abrazos. No aquellos que aunque escasos se sumieron en la envidia y lacerantes palabras sin sentido. Amigos ... solo a ellos hazle saber que los has querido. A los que no te merecieron, déjalos en el camino, y olvídalos, pues no valieron la pena. 


L.F.Del Signore

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL REINO DE CRISTAL - Cuento Infantil

 

LOCURA,POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

Capítulo XIII Entre calles rotas y promesas de papel El sol pegaba fuerte cuando Arcadio y Leandro bajaron en el barrio “Los Cipreses”. Un laberinto de calles sin pavimento, veredas quebradas, y casas que parecían resistir con uñas y esperanza. Leandro llevaba su libreta, un bolígrafo nuevo, y una mirada que oscilaba entre la curiosidad académica y el desconcierto ante la realidad. Arcadio caminaba lento, saludando a cada vecino como si fuera el dueño del barrio y el pueblo entero al mismo tiempo. —Acá no importa cuántos títulos tengas, sino cuántos te conocen —le dijo, mientras señalaba una pileta rota que nadie reparaba desde hacía años. Se acercaron a doña Marta, que vendía frutas en un puesto improvisado. Leandro quiso sacar una foto, pero Arcadio lo frenó: —No es para turismo, pibe. Esto es un pedazo de ciudad que nos pide que escuchemos sin sacar el celular. Doña Marta les habló del agua que faltaba en verano, de los niños que jugaban en la calle sin luz, y de la plaza qu...

I- LOCURA, POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

  CAPÍTULO I "La mañana que Arcadio Ramírez se auto proclamó emperador del cordón cuneta, el pueblo entero supo que el delirio había ganado las elecciones por mayoría absoluta." Apenas despuntaba el sol sobre las persianas despintadas del bar “Lo de Tito”, y ya Arcadio, enfundado en un traje que había sido blanco en la década del 80, recorría la avenida principal señalando baches como si fueran territorios por conquistar. En su mano derecha, un cetro improvisado con una rama de duraznero; en la izquierda, una carpeta con los planos del municipio (robados o rescatados, según quién cuente la historia).  Arcadio no tenía un peso partido al medio, pero hablaba de presupuestos con una soltura ministerial. Su discurso era un cóctel de promesas imposibles, recuerdos de una juventud militante y citas apócrifas de Perón, Confucio y Sandro. Lo escuchaban los jubilados de siempre, los que ya no diferenciaban entre la radio AM y la realidad. —“Vamos a pavimentar hasta el alma del pueblo”...