Ir al contenido principal

ENTRETELAS


Hola queridos amigos, hoy tengo el gusto de contarles algunos comentarios de los primero lectores luego de la presentación realizada en la Editorial Dunken en Argentina.

*Adriana T , de Hurlingham,  Buenos Aires, quien fuera la primera compradora de la novela el mismísimo día de su presentación escribió lo siguiente por mensaje de whatsapp: "Ya leí todo el libro,¡¡¡ me encantó!!!!Como conozco la historia  encontré el reflejo personal en la misma. Me han gustado los recursos literarios y la fluidez y delicadeza del lenguaje empleado. Te envío un beso enorme y ya quiero leer el thriller que se estas escribiendo!!"

*Teresa T de Brandsen, Buenos Aires,el 20 de diciembre escribía en su Facebook, "Un día especial gris, apto para meterse en la lectura. Ayer anduve por la Capital, en la presentación del libro de L.F. Del Signores FELICITACIONES!!!!!
No puedo dejar de relatar la influencia de esta gran mujer en acercar a la literatura y la expresión por sus talleres gratuitos. Ella fue la promotora de  las lecturas de los cuentos de J.L.Borges, del apasionante El Viaje del elefante de  J. Saramago, y de tantos y tantos autores que pasaron por las exquisitas tardes juntas.  La lectura abre el portal al infinito y yo misma me encuentro cada día en un lugar y situación diferente al recorrer todos sus confines...¡Gracias infinitas gracias Teresa!

*Gisella S. de Quilmes, Buenos Aires, nos ha expresado que encuentra a  INÉSsumamente seductora desde los primeros capítulos.¿ A ustedes también?

*Margarita C de Pocitos, Uruguay, se sumergió en la lectura ni bien recibió su ejemplar de manos de la propia "Inés" y se encuentra  buceando entre los secretos e historias que le alientan.

*Celia R, de Mataderos, Ciudad de Buenos Aires, mujer tradicionalista desde sus albores,  ayer recibió su ejemplar autografiado como todos.  Aguardaremos con ansias su  impresión para compartirla con ustedes.

*Juan P. de Junín se llevó su ejemplar a la playa y desde allí nos sacude con sus visión de la novela.

*El modelo que dio vida al personaje de Marcos, se arremolina en cada onda del mar y me sigue alentando a descubrirme con las historias que pretendo relatar.

*Juan, con sus berrinches y su actitud de líder porta el estandarte para luchar contra viento y marea, ambos dos seguramente tendrán miles de párrafos aún para descubrirse incandescentes bajo el fuego de la pluma.

    Es obvio que pocas historias se sostienen sin un/a malvado/a, y en este punto no puedo menos que reencontrarme con aquel pequeño gnomo que surgiera en SI TUS SUEÑOS FUERAN MÍOS... latiendo tan fuerte con cada tecla que termine conformando su historia. ¿Podrá tener un instante de sensibilidad en el el Thriller que esta en marcha en este mismo ordenador desde donde les comento mis pequeñas infidencias? Veremos, veremos ...

Pronto volveré a contarles mas cosillas.
L,F .Del Signore





Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL REINO DE CRISTAL - Cuento Infantil

 

LOCURA,POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

Capítulo XIII Entre calles rotas y promesas de papel El sol pegaba fuerte cuando Arcadio y Leandro bajaron en el barrio “Los Cipreses”. Un laberinto de calles sin pavimento, veredas quebradas, y casas que parecían resistir con uñas y esperanza. Leandro llevaba su libreta, un bolígrafo nuevo, y una mirada que oscilaba entre la curiosidad académica y el desconcierto ante la realidad. Arcadio caminaba lento, saludando a cada vecino como si fuera el dueño del barrio y el pueblo entero al mismo tiempo. —Acá no importa cuántos títulos tengas, sino cuántos te conocen —le dijo, mientras señalaba una pileta rota que nadie reparaba desde hacía años. Se acercaron a doña Marta, que vendía frutas en un puesto improvisado. Leandro quiso sacar una foto, pero Arcadio lo frenó: —No es para turismo, pibe. Esto es un pedazo de ciudad que nos pide que escuchemos sin sacar el celular. Doña Marta les habló del agua que faltaba en verano, de los niños que jugaban en la calle sin luz, y de la plaza qu...

I- LOCURA, POLÍTICA Y UN TORINO EN UN CAJÓN

  CAPÍTULO I "La mañana que Arcadio Ramírez se auto proclamó emperador del cordón cuneta, el pueblo entero supo que el delirio había ganado las elecciones por mayoría absoluta." Apenas despuntaba el sol sobre las persianas despintadas del bar “Lo de Tito”, y ya Arcadio, enfundado en un traje que había sido blanco en la década del 80, recorría la avenida principal señalando baches como si fueran territorios por conquistar. En su mano derecha, un cetro improvisado con una rama de duraznero; en la izquierda, una carpeta con los planos del municipio (robados o rescatados, según quién cuente la historia).  Arcadio no tenía un peso partido al medio, pero hablaba de presupuestos con una soltura ministerial. Su discurso era un cóctel de promesas imposibles, recuerdos de una juventud militante y citas apócrifas de Perón, Confucio y Sandro. Lo escuchaban los jubilados de siempre, los que ya no diferenciaban entre la radio AM y la realidad. —“Vamos a pavimentar hasta el alma del pueblo”...